Miembros de la ONG Survival International se han manifestado hoy frente a la joyería Tiffany's de Londres, a la que acusan de complicidad con el Gobierno de Botsuana en su política de negar a los indígenas bosquimanos el acceso al agua.
Según la ONG, a través de una fundación que 
lleva su nombre, Tiffany's 
financia pozos de agua en la Reserva Central del Kalahari para dar de beber a 
los animales y promocionar el turismo, mientras que a los bosquimanos se les 
prohíbe el acceso a los mismos. 
La directora de investigación de campo de 
Survival, Fiona Watson, ha explicado que los bosquimanos fueron expulsados de 
sus tierras ancestrales en el Kalahari por el Gobierno, pero que volvieron a la 
reserva en 2006 tras una sentencia del Tribunal Supremo de Botsuana que declaró 
inconstitucional su desalojo. 
Manifestantes a la entrada del establecimiento en Londres. Survival.
"Volvieron a su tierra, pero ahora se tienen 
que desplazar casi 500 kilómetros en busca de agua en una zona desértica y con 
dificultades para desplazarse porque apenas disponen de vehículos", ha afirmado. 
Watson ha lamentado que, mientras los bosquimanos pasan sed, las autoridades de 
Botsuana promocionan el turismo en la Reserva del Kalahari y ha denunciado que, pese 
a la escasez de agua, se ha construido una piscina en un complejo turístico de 
lujo. 
Los responsables de la ONG, que ha organizado protestas frente a las 
tiendas de la joyería en Londres, 
Berlín, París, Madrid y San Francisco (EEUU), buscan con estas movilizaciones 
que la joyería "asuma su responsabilidad" y deje de financiar unos pozos de agua 
prohibidos para los bosquimanos. 
Para Watson, "no tiene sentido" que Tiffany's financie proyectos 
encaminados a la protección de los animales "sin preocuparse de las personas que 
han cuidado a los animales y convivido con ellos durante cientos de años". 
La ONG ha aconsejado no viajar como turista a Botsuana mientras se sigan 
vulnerando los derechos humanos de los bosquimanos. 

 


No hay comentarios:
Publicar un comentario