Ofrecer capítulos en exclusiva, proponer debates acerca de un programa o dar 
avances de lo que pasará en la próxima temporada de una serie son sólo algunas 
de las claves que deben respetar los medios de comunicación para encontrar en 
Facebook una plataforma para sus productos. 
El director de desarrollo de 
negocio de Facebook, Christian Hernández, sabe, y mucho, de esas claves para 
conseguir que las páginas de seguidores de la popular red social se mantengan en 
un prudente término medio entre acabar resultando molestas y perderse en el 
olvido. 
Hernández trató estas cuestiones en una entrevista con EFE tras 
asistir esta semana a la feria del sector audiovisual Mip/TV en Cannes 
(Francia), donde participó en la conferencia "Engaging the passionate fan". 
"Las compañías de medios españolas han sido de las pioneras en incorporar 
Facebook como plataforma para sus productos", sostiene Hernández, que no duda en 
poner ejemplos concretos sobre el buen uso de la red social. 
La promoción de 
la serie de Televisión Española Gran Reserva es uno de esos ejemplos y los 
responsables de la página en Facebook premiaron a los seguidores con el primer 
capítulo de la siguiente temporada en exclusiva. 
"Es una de las formas de 
conseguir fans, cuando los usuarios comparten algo que salió en la página, sus 
amigos, que por término medio son 130, lo ven y un porcentaje de ellos deciden 
hacerse seguidores de esa marca", explica Hernández. 
Los fines de semana con 
premios de Fórmula 1 en juego, La Sexta propone a sus espectadores seguir las 
carreras y comentarlas a través de Facebook. 
De esta manera, acontecimientos 
tan importantes y personales como el nacimiento del hijo de un amigo acaba 
siendo tan relevante como los comentarios sobre la victoria de Fernando Alonso y 
ambas noticias terminan en el mismo lugar: en el tablón de noticias de la red 
social. 
Sin embargo, generar contenidos no es lo único en lo que hay que 
fijarse para mantener un 
vínculo que enriquezca a los seguidores de una página, 
también hay que saber qué tipo de publicaciones son las que les interesan. 
Herramientas como "Facebook Insight" permiten conocer cuántos seguidores han 
abandonado una página tras una publicación concreta y deducir qué tipo de 
material, vídeo, imágenes, comentarios, etc., resultan intrusivos. 
La 
conclusión de Hernández es clara: un programa de televisión, serie o cadena 
puede no estar involucrado en Facebook, pero, lo más probable es que sus 
espectadores sí lo estén y, obviando a la red social, pierden la oportunidad de 
"involucrarse en la conversación que generan, tener una voz y crear 
experiencias".
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario